logo gov.co
escudo colombia escudo alcaldia

ALCALDÍA DE
SILVANIA

RESEÑA HISTORICA DE SILVANIA

Silvania, Cundinamarca, fundada el 21 de febrero de 1935 por Ismael Silva y los campesinos de la hacienda El Chocho, es conocida como la Tierra de Promisión debido a su enorme riqueza natural y cultural en un territorio compacto. Su privilegiada ubicación geográfica, marcada por una variada geografía, clima primaveral y múltiples pisos térmicos, le ha otorgado una rica biodiversidad, abundantes recursos hídricos y una destacada producción agropecuaria, posicionándola como un destino turístico excepcional.

A 45 km de Bogotá, en la Provincia del Sumapaz, dentro del fértil Valle de la Prosperidad en la Cordillera Oriental de los Andes, Silvania se encuentra conectada por la autopista Panamericana, una de las principales rutas del mundo. Este camino guía a visitantes hacia un turismo variado, responsable y sustentable, lleno de experiencias recreativas, agropecuarias, ecológicas y culturales. En este municipio, el turismo es también una experiencia formativa, pues “a Silvania vamos a aprender”.

Atractivos Naturales y Culturales

Silvania cautiva con sus paisajes vibrantes, hogar de especies como la mariposa morpho azul, águilas, garzas reales, colibríes, y más de 300 especies de aves. Además, su geografía alberga cuevas, lagunas, ríos, arroyos y cascadas, destacando su riqueza acuática con la presencia del pez endémico Chimbe o Capitán y de nutrias. En sus montañas, es posible observar los icónicos perezosos bidáctilos y tridáctilos.

El municipio también resguarda un valioso patrimonio cultural, con sitios como las zonas arqueológicas con petroglifos, caminos indígenas, casas de hacienda y el museo "Silvania Tierra de Promisión". La historia local cobra vida a través de importantes eventos, trajes típicos y expresiones culturales como la comparsa silvanense. Su riqueza gastronómica destaca con platos emblemáticos como el sancocho silvanense, acompañado de dulces y encurtidos de guatila, balú y bore, café, amasijos, gallina campesina y fritanga. Como símbolo de su identidad rural, el caramelo libertad narra la revolución agraria, mientras que opciones innovadoras como el bosque silvanense y el shirin yoku gourmet refuerzan la oferta vegana.

Silvania también se distingue por sus artesanías, elaboradas en materiales autóctonos como mimbre, guadua, bambú, chipalo, calceta de plátano, lana y madera. Su diseño urbano favorece la actividad turística, con lugares icónicos como la plaza de los fundadores y la Calle Ecológica, que representa la identidad silvanense. Sin embargo, el mayor orgullo de este territorio sigue siendo su gente alegre, honesta y trabajadora, cuya labor en el comercio, la producción agropecuaria y la industria impulsa el bienestar comunitario.

Infraestructura y Oferta Turística​​

Silvania está preparada para recibir a visitantes y turistas nacionales e internacionales con una red de servicios que incluye:

  • Alojamiento: Hoteles, glamping, cabañas, casas y fincas campestres.
  • Agencias de viajes y operadores turísticos: Especializados en experiencias ecológicas y culturales.
  • Parques de aventura: Destacan espacios como el Parque Apícola, ideal para actividades al aire libre.
  • Clubes y condominios: Sitios históricos como la Casona Hacienda El Chocho.
  • Atractivos turísticos: Petroglifos, artesanías, viveros, fincas cafeteras y eventos culturales.
  • Comercio e industria agropecuaria: Productos de excelencia como el bonsái México.
  • Rutas turísticas: Experiencias guiadas como El Nahual Tierra Agua.
  • Apoyos complementarios: Policía, hospital y servicios de transporte para mayor comodidad y seguridad.



No se puede recuperar la dirección URL especificada en la propiedad Vínculo de contenido. Para obtener más ayuda, póngase en contacto con el administrador del sitio.

Volver arriba